El praxinoscopio
Durante el siglo XIX cobró gran importancia el estudio de las peculiaridades del ojo humano y se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y hace que se vean como una sola imagen en movimiento. Este descubrimiento sobre la persistencia de la retina, por la que ésta mantiene, mediante un complicado proceso neurológico y durante una décima de segundo, la imagen que pasa por delante, llevó primero a su demostración mediante el uso del taumatropo para pasar posteriormente a inventar el zootropo. El praxinoscopio es el sucesor del zootropo. Se trata de un instrumento más elaborado que respondía a la necesidad de observar mejor y más cómodamente las mismas imágenes que se habían creado para el zootropo y el diseño de otras nuevas. Su inventor fue el francés Charles Émile Reynaud. Consiste en un tambor giratorio con un dodecaedro de espejos colocado en el centro. En este caso (en el zootropo eran sus ranuras) son las aristas del poliedro las que van creando la ilusión del movimiento en las bandas situadas en la pared del tambor.
El praxinoscopio que presentamos es una bella recreación en donde los motivos decorativos se relacionan íntimamente con el elemento del que fueron precursores: El Cine y así varios carteles de películas míticas están representados en su banda decorativa.
Consta de 30 tiras animadas reproducciones de las de la época.
Se acompaña de un pequeño folleto con su historia e instrucciones de uso.
Hemos incorporado TRES melodías a elegir una, a nuestro praxinoscopio Lumiere
Nosotros recomendamos:
Para los más cinéfilos: -As times goes by (de Casablanca) ( Melodía nº 1)
-Over the raimbow (del mago de Oz) (Melodía nº 2)
Para los más jóvenes : -El vals del carrusel de Richard Rogers. La famosa melodía que suena en los tiovivo de todas las ferias. ( Melodía nº 3)
IVA INCLUIDO
Valoraciones
No hay valoraciones aún.